A cerca de nosotros..
Rodrigo Jordán Díaz, Kinesiólogo de la Pontificia Universidad Católica del Maule. Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Universidad San Augustin, Florida, USA. Kinesiólogo Staff Servicio de Rehabilitación y Medicina del Deporte de Clínica las Condes entre los años 2009-2022 (Miembro del equipo de Columna y Hombro). Docente de prácticas clínicas alumnos de kinesiología de la Universidad de Talca (2009-2022). Ha publicado diversos artículos de rehabilitación kinesiológica en el área de columna vertebral lumbar, cervical y en patologías de hombro y cintura escapular. Ha dictado diversos cursos de rehabilitación de patología de columna lumbar, cervical y en rehabilitación de patologías de hombro y cintura escapular. Expositor en diversos congresos nacionales como internacionales en el área de rehabilitación musculoesquelética.Qué es la kinesiología
La kinesiología es una ciencia de la salud centrada en el movimiento humano, enfocándose en el sistema musculoesquelético, nervioso y cardiovascular. Evalúa, diagnostica y trata lesiones para mejorar la salud y bienestar, diseñando programas de ejercicios preventivos y de rehabilitación para atletas y otros individuos.
Las funciones de un kinesiólogo varían dependiendo de las necesidades del paciente, pero se pueden reducir a 6 principales:
Evaluación física: realizar exámenes clínicos y pruebas para determinar la causa de la lesión o el dolor.
Diagnóstico: identificar la lesión para formular un plan de tratamiento.
Tratamiento: desarrollar y supervisar programas de ejercicios y terapias para ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones o mejorar su movilidad y funcionamiento corporal.
Prevención: ayudar a los pacientes a prevenir lesiones a través de la fuerza y el equilibrio para mejorar su postura y técnica de movimiento.
Educación: enseñar a los pacientes sobre cómo prevenir lesiones y mejorar su bienestar.
Rehabilitación: revisar la recuperación de los pacientes después de lesiones y cirugías y ayudarlos a recuperar su movilidad y fortaleza corporal.